Nuestros expertos están a su disposición para proporcionarle asesoramiento en las áreas de calidad y seguridad alimentaria, medio ambiente y seguridad ambiental y agronomía que necesite.
Le mostramos una amplia gama de servicios que ofrecemos, que puede completarse con aquellos que su empresa requiera.
Según la ONU para la Agricultura y la Alimentación, existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida sana y activa.
Por ello, la Unión Europea desarrolla normativa alimentaria, que establece los niveles mínimos de calidad y seguridad alimentaria, actualizándose continuamente a los nuevos conocimientos y que deben cumplir las empresas alimentarias.
Para ello, las empresas alimentarias deben implantar sistemas de autocontrol basados en los principios del APPCC, que nos asegurarán que, durante todas las etapas del proceso de producción, el producto está perfectamente controlado. Asimismo, la trazabilidad juega un papel importante y debe contarse con un sistema eficaz que asegurare la premisa de la granja a la mesa
Además de asegurarse la seguridad alimentaria y trazabilidad, la tendencia del mercado es que los productos y servicios se diferencien también por su calidad. La implantación de normas como IFS, BRC, ISO 22000 o ISO 9001, contribuyen a incrementar ambos aspectos, además de proporcionar una imagen de seriedad y fiabilidad que el cliente tiene acerca de los mismos.
Desde la entrada en vigor del Reglamento 1169/2011 sobre la información al consumidor, es necesario que el etiquetado sea conforme y contenga todos los requisitos establecidos legalmente como los ingredientes, propiedades nutricionales, su vida útil o la indicación cuantitativa de ingredientes, incluyendo los alérgenos o gluten.
Servicios para Salud Pública Novalab, como empresa experta en calidad y seguridad alimentaria, le proporcionará asesoramiento personalizado para que obtenga los mejores resultados avalada por los resultados positivos conseguidos por su personal.
En cumplimiento del Reglamento CE nº 852/2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios, son las empresas alimentarias las que deben asegurar la higiene durante todas las etapas de la producción, transformación y distribución, para lo cual deben crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos basados en los principios del análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC).
El sistema de autocontrol de Seguridad alimentaria basado en APPCC conforma el conjunto de procedimientos, acciones de vigilancia y actuaciones que, de forma específica y planificada, se realizan en la empresa alimentaria para asegurar que los alimentos son seguros para el consumidor, desde el punto de vista sanitario. Se estructura en dos partes:
En la actualidad, la Autoridad Sanitaria ha publicado una serie de Guías de Prácticas Correctas de Higiene (GPCH), para facilitar a las pequeñas empresas la aplicación de los requisitos en materia de APPCC.
La Asociación de Minoristas Británicos, conocida por sus siglas en inglés BRC (British Retail Consortium), es la organización que dicta la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria.
El International Food Standard (IFS) está integrado por organizaciones de minoristas y empresas de comercio y distribución alemanas e italianas.
Ambas normas cuentan con distintos estándares de manera que establecen los requisitos para la fabricación de alimentos procesados y la preparación de productos primarios suministrados como productos alimentarios a minoristas, empresas de servicios alimentarios, catering y fabricantes del sector alimentario, para la fabricación de material de envasado, para el almacenamiento y distribución, así como para los agentes intermediarios.
El objetivo de los protocolos BRC e IFS es garantizar la seguridad y calidad alimentaria de los productos certificados bajo estos sistemas, introduciendo, además, conceptos relativamente nuevos como food defense o defensa de los alimentos y fraude alimentario.
Las empresas que apuestan por estas certificaciones consiguen puntos fuertes como contar con un sistema de evaluación unificado que permite la comparabilidad y transparencia en toda la cadena de suministro, tener acceso a los mercados europeos con mayor facilidad y garantías, tener mayor competitividad de la empresa frente a sus competidores, tener mayor confianza de los consumidores con sus productos, reducir los de costes gracias a una producción racional o minimizar los riegos alimentarios.
Las diferentes normas son utilizadas por fabricantes y distribuidores en todo el mundo para así dar respuesta a la demanda de calidad, transparencia y eficiencia que resultan de la globalización. Para que las normas cubran las necesidades de todas las partes implicadas en su desarrollo participan tanto industria y distribución, así como entidades de certificación.
El proceso de certificación es organizado a través de las entidades de certificación en las que Servicios para Salud Pública Novalab>, deposita su confianza para que nuestros clientes no tengan ningún problema en conseguir las certificaciones .
La norma ISO 22000 especifica los requisitos para desarrollar e implantar Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria. Basada en los principios del sistema APPCC y el Codex Alimentarius.
Objetivos:
Beneficios:
La norma ISO 9001 de gestión de la calidad es la norma reconocida a nivel internacional para sistemas de gestión de calidad (SGC). Es la norma de SGC más utilizada en todo el mundo.
Objetivos:
Beneficios:
Las auditorías son procesos sistemáticos e independientes que tienen por objeto evaluar el cumplimiento de los requisitos de los protocolos auditados. Se trata de instrumentos que ponen de manifiesto la situación real de la empresa en cuanto a los criterios de auditoría (grupo de políticas, procedimientos o requisitos de referencia, sobre los que se audita).
Nuestros servicios de auditoría aportan a nuestros clientes la certificación de sus sistemas de gestión a través de entidades de certificación acreditadas de forma práctica y eficaz.
Podemos ayudarle a llevar a cabo la auditoría interna de su sistema de gestión su organización de forma sencilla, práctica y eficaz para comprobar el grado de cumplimiento de los requisitos de la norma de referencia para conseguir o mantener su certificación sin problemas y, además, aportar mejoras en su organización, basándose en las evidencias encontradas.
Realizamos dos tipos de auditorías:
Nuestro equipo técnico cuenta con una amplia experiencia en la realización de auditorías internas, auditorías a proveedores, y defensa ante auditorías de certificación, en distintos sistemas de calidad y seguridad alimentaria. No dude en consultarnos.
La vida útil es el período durante el cual un alimento mantiene su seguridad y / o calidad en condiciones razonablemente previsibles de distribución, almacenamiento y uso. Comienza, desde el momento en que se produce y / o envasa y puede depender de múltiples factores y condiciones de manejo.
Este tipo de estudios permiten obtener y documentar cualquier evidencia que demuestre que la vida útil de un alimento es precisa y que el alimento mantendrá su seguridad y / o calidad hasta el final de esa vida útil.
Los estudios de vida útil de productos alimenticios pueden basarse tanto en bibliografía científica y datos de investigaciones disponibles acerca del crecimiento y supervivencia de los microorganismos, como en la evolución de las características fisicoquímicas del producto en cuestión, tales como el pH, contenido de sal, acidez, textura, etc. y/o microbiológicos, como mohos y levaduras, listeria, etc
Servicios para Salud Pública Novalab está especializada en el asesoramiento para el diseño de etiquetas para alimentación.
Si cuentas con un excelente producto alimenticio y persigues aumentar sus ventas, no descuides su envase ni su etiquetado. Son factores determinantes a la hora de cautivar al consumidor en el lineal del supermercado.
Las fases en el diseño del etiquetado constan de:
El asesoramiento nutricional es especialmente relevante para empresas de restauración colectiva y empresas de alimentos que quieran mejorar sus productos nutricionalmente.
Existe una serie de información, regulada legalmente, que deben acompañar a los alimentos que se suministren al consumidor final o a las colectividades. Dicha información puede ser de carácter obligatorio para todos los tipos de alimentos, pero también hay una serie de menciones obligatorias para algunas categorías o tipos específicos de alimentos.
Servicios para Salud Pública Novalab ofrece servicio de asesoramiento en etiquetado nutricional para que las empresas alimentarias cumplan adecuadamente con lo exigido en Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.
La información nutricional obligatoria debe incluir la siguiente información:
Servicios para Salud Pública Novalab dispone de un equipo técnico en materia de tramites y Asesoramiento ante la Administración:
El sector alimentario se encuentra en constante movimiento adaptando las normativas europeas. A petición de nuestros clientes, Servicios para Salud Pública Novalab le mantendrá informado de la nueva normativa, legislación aplicable a su empresa y sector.
Ante la presencia de lotes defectuosos en su empresa, Servicios para Salud Pública Novalab dispone de un servicio de estudio de las incidencias y elaboración de informes sobre lotes defectuosos de mercancía que han llegado a las instalaciones de nuestro cliente.
Se analizarán las causas y el origen de las mismas, estableciendo medidas correctivas y preventivas en el proceso para la corrección y prevención de la misma. Para ello, se realizan ensayos físico-químicos y microbiológicos que ayudan a determinar el origen de la incidencia. En caso de proceso, se realizarán estudios sobre el flujo del proceso para prevenir la aparición de la misma.
El concepto de Outsourcing consiste en la estrategia en la que las tareas y estructuras corporativas se delegan a en otros proveedores especializados, es decir, en la subcontratación de empresas especializadas en dicha tarea.
Beneficios del Outsourcing:
En definitiva, aporta una calidad en el servicio de la empresa con lo que repercute en mejora del servicio al cliente.
Según afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su definición de medio ambiente y salud, dentro del concepto, se incluyen tanto los efectos patológicos directos de las sustancias químicas, la radiación y algunos agentes biológicos, así como los efectos (con frecuencia indirectos) en la salud y el bienestar derivados del medio físico, psicológico, social y estático en general; incluida la vivienda, el desarrollo urbano, el uso del terreno y el transporte.
La salud y el medio que nos rodea están íntimamente relacionados. Por ese motivo, la calidad y la salubridad de nuestro entorno son vitales para una buena salud.
En los últimos años, asistimos a un aumento de la inquietud de los ciudadanos ante las posibles implicaciones sanitarias derivadas de problemas o catástrofes medioambientales.
Las bacterias Legionella se encuentran naturalmente en los ambientes de agua dulce. Son una preocupación de salud cuando se multiplican y propagan en los sistemas de agua artificiales de los edificios, como: cabezales de ducha y grifos de lavamanos, torres de enfriamiento (estructuras que contienen agua y un ventilador como parte del sistema centralizado de enfriamiento del aire en edificios o procesos industriales), tanques de agua caliente y calentadores de agua, sistemas de tuberías complejos y de gran dimensión, etc.
En cumplimiento del Real Decreto 865/2003, que establece los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, tanto para el diagnóstico de las instalaciones como para el seguimiento y mantenimiento de las medidas preventivas.
Servicios para Salud Pública Novalab elabora los Sistemas de Prevención y Autocontrol de Legionella exigiidos, tras realizar un estudio de sus instalaciones de forma que ustedes pueden tener la seguridad de que además de cumplir la legislación, su empresa contará con la garantía de un buen seguimiento.
El Real Decreto 742/2013 y el Decreto 85/20118 del Consell del Gobierno Valenciano, tienen por objeto establecer los criterios básicos técnico-sanitarios de la calidad del agua y del aire de las piscinas para proteger a los usuarios de posibles riesgos físicos, químicos o microbiológicos para la salud, derivados del uso de estas instalaciones.
Además de los controles analíticos que determinan la calidad del agua, el titular de la piscina deberá disponer de un protocolo de autocontrol específico de la piscina, que siempre estará en la propia piscina a disposición del personal de mantenimiento y de la autoridad competente, debiendo actualizarlo con la frecuencia necesaria en cada caso, incluyendo, al menos:
Una EDAR es una Estación Depuradora de Aguas Residuales en la que se pueden recoger y tratar aguas residuales e industriales. Es decir, una EDAR sirve para eliminar desperdicios, grasas y aceites flotantes, arenas y todos los elementos gruesos que pueda contener el agua; eliminar materiales decantables, tanto orgánicos como inorgánicos; y eliminar materia orgánica biodegradable disuelta en agua.
El estudio de las aguas residuales mediante los valores de los parámetros analíticos permite conocer las características de las aguas residuales afluentes a la EDAR, la calidad del agua de salida, el funcionamiento de los procesos intermedios, el funcionamiento de la línea de fangos y el control de vertidos es necesario a la hora de gestionar una EDAR. Por tanto, la interpretación de los resultados analíticos obtenidos para efectuar las correcciones y ajustes pertinentes es fundamental para el correcto funcionamiento de la EDAR.
ISO 14001 ofrece la posibilidad de sistematizar los aspectos ambientales que se generan en cada una de las actividades que se desarrollan en una organización, además de promover la protección ambiental y la prevención de la contaminación desde un punto de vista de equilibrio con los aspectos socioeconómicos.
La norma ISO 14001 es un elemento diferenciador que contribuye a mejorar la imagen de empresa, comunicando su compromiso con el medio ambiente, al tiempo que contribuye positivamente a aumentar los beneficios económicos y la competitividad de su empresa.
El objetivo principal de la norma ISO 14001 es la mejora de la gestión de todos los aspectos ambientales, ayudando a las organizaciones a controlar consumos, gestionar residuos, vertidos y emisiones atmosféricas, así como la mitigación de riesgos ambientales, generando así oportunidades de beneficio económico.
Beneficios:
La Directiva 2008/98/CE de residuos define la valorización como:
El procedimiento de valorización a seguir, dependerá de la composición de los residuos, requiriendo de métodos diferentes según se trate de residuos orgánicos o inorgánicos, por ejemplo.
Del mismo modo, se deben seguir protocolos específicos de recolección y traslado cuando se trata la gestión de residuos peligrosos.
Por tanto, es importante contar con un gestor de residuos que cumpla con la normativa vigente, y asegure los tratamientos correctos en cada caso.
El papel de Servicios para Salud Pública Novalab en la gestión de los residuos, se centra en ayudar a controlar todas las etapas del proceso de gestión y valorización energética de residuos orgánicos. A través de estudios de valorización para las empresas con el fin de poder sacar rendimiento de los residuos que dichas industrias generan.
La agronomía, formalizada como ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica de la agricultura.
Fundamentada en principios científicos y tecnológicos, estudia los factores físicos, químicos, biológicos, económicos y sociales que influyen o afectan un proceso productivo.
Su objetivo es mejorar la calidad de los procesos de la producción y la transformación de productos agrícolas y alimentarios.
Servicios para Salud Pública Novalab proporciona orientación a sus clientes en temas como el Asesoramiento en Gestión Integrada de Plagas, implantación de la norma Global G.A.P. o Producción Integrada o Ecológica.
La Gestión Integrada de Plagas es básica para incrementar la protección de tus cultivos y la aplicación correcta de tratamientos fitosanitarios.
La Gestión Integrada de Plagas (o GIP) se basa en el desarrollo de una estrategia dirigida al uso racional de productos fitosanitarios, mediante la puesta en marcha conjunta de una serie de medidas orientadas a incrementar la protección de tus cultivos como paso previo a la aplicación de este tipo de productos.
Beneficios:
El consumidor europeo actual se encuentra en un proceso de cambio de consumo hacia productos sostenibles. Por eso, la Gestión Integrada de Plagas es una práctica que asegurará al agricultor la diferenciación de sus productos en el mercado global en el que vivimos.
Por ello, Servicios para Salud Pública Novalab cuenta con personal cualificado inscrito en el ROPO (Registro Oficial de Productores y Operadores) capacitado para realizar el asesoramiento para la Gestión Integrada de Plagas cumpliendo con las especificaciones establecidas en la legislación vigente.
GLOBALG.A.P. es una marca que desarrolla soluciones inteligentes de aseguramiento de granjas creada por FoodPLUS GmbH en Colonia, Alemania, con la cooperación de productores, minoristas y otras partes interesadas de toda la industria alimentaria.
Entre estas soluciones se encuentran una serie de normas para unas prácticas de producción seguras y responsables desde el punto de vista tanto social como ambiental.
La norma GLOBALG.A.P. que se utiliza más ampliamente es la de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA), y se aplica a frutas y hortalizas, acuicultura, floricultura y ganadería, entre otros.
Esta norma también constituye la base de la etiqueta GGN: la etiqueta destinada al consumidor que representa la transparencia y la producción responsable certificada.
Servicios para Salud Pública Novalab asesora a sus clientes en el proceso de certificación de la norma GlobalG.A.P. en el ámbito de cultivos. Los productos agrícolas que se engloban dentro del ámbito de cultivos son: frutas y hortalizas, flores y ornamentales, cultivos a granel, café verde y té.
Este módulo cubre los siguientes aspectos: trazabilidad, material de reproducción vegetal, historial y manejo de la explotación, gestión de suelo, fertilización, riego / fertirrigación, manejo integrado de plagas, productos fitosanitarios (productos de protección de plantas) y equipos.
La Producción Integrada (PI), a veces llamada Agricultura Integrada, es un sistema de producción agraria que utiliza prácticas compatibles con la protección y mejora del medio ambiente, los recursos naturales, la diversidad genética y la conservación del suelo y el paisaje.
Es un tipo de producción intermedio entre la agricultura convencional y la ecológica.
La Producción Integrada de productos agrícolas está regulada a nivel nacional por el Real Decreto 1201/2002 y por los Decretos correspondientes a nivel autonómico.
Por otro lado, la producción ecológica, también llamada biológica u orgánica, es un sistema de gestión y producción agroalimentaria que combina las mejores prácticas ambientales junto con un elevado nivel de biodiversidad y de preservación de los recursos naturales, así como la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal, con la finalidad de obtener una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por los productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales.
Actualmente, la agricultura ecológica está regulada en el Reglamento (CE) 834/2007.
Características de la agricultura integrada y la agricultura ecológica frente a la convencional:
Consulte cualquier servicio o equipo que necesite y le ofreceremos nuestra mejor propuesta.